3° LUGAR – CONCURSO PISCINA
Arquitectos: SUN Arquitectos
Arquitecto a Cargo: Juan Eduardo Salinas, Balazs Rose y Luis Abengozar
Cliente: Municipalidad de Las Condes
Ubicación: Club de Tenis El Alba, Las Condes
Año Proyecto: 2014.
Arquitectos: SUN Arquitectos
Arquitecto a Cargo: Juan Eduardo Salinas, Balazs Rose y Luis Abengozar
Cliente: Municipalidad de Las Condes
Ubicación: Club de Tenis El Alba, Las Condes
Año Proyecto: 2014.
La alta demanda de la comuna por equipamientos de uso deportivo motiva a la Municipalidad de Las Condes a llevar a cabo dos proyectos de piscinas para el uso de la comunidad. Uno en el Parque Juan Pablo II y el otro, que nos convoca, en el Club de Tenis El Alba.
CLUB DEPORTIVO EL ALBA:
Contexto:
El sitio está emplazado en un predio de 2.452 m2, en una posición geográfica de pre cordillera entre el Cerro Calan y la Colina del Mirador, cercano al cerro Apoquindo y con una pendiente promedio de entre un 8 % y un 10 %. En una esquina clave dentro del desarrollo urbano de la comuna, ya que es una intersección de flujos importantes, el cruce de las calles Paul Harris y El Alba ejes conectores de la comuna.
Un parque, entre domesticado y salvaje, de 5 hectáreas y media, en un entorno de árboles maduros en medio de la ciudad, se dispone como un espacio manso, donde el esparcimiento y el deporte nos desconectan del movimiento de la acelerada ciudad.
Arquitectura:
El proyecto busca minimizar el impacto del edificio al interior del parque, aparecer como una estructura de apoyo a los programas existentes, enfrentando el pabellón hacia la calle y generar un vínculo con el parque a través de una plataforma de terrazas, zócalo de hormigón muy ligado a la topografía, que se adapta al desnivel del terreno.
El pabellón emerge de la topografía, en una altura de 2.5 m, acorde a la escala del parque, acotada a un solo piso, que en una diagonal en contrapendiente alcanza la altura urbana de 8,5 m hacía el frente de la calle, generando una nueva presencia a la calle, arraigando la esquina con el acceso al edificio, frente a un antejardín poblado de árboles de gran envergadura.
El edificio es básicamente un pabellón de estructura de marcos de madera laminada, distanciados cada cuatro metros y con una luz de 18 metros, que contiene una piscina semi olímpica y otra piscina lúdica, con una diferencia de nivel de un metro entre ambas. Al costado un volumen de hormigón, como zócalo y terraza al parque, donde se encuentran los servicios, camarines y gimnasios.
La arquitectura del proyecto intenta ser simple y pura, sin alardes que pudieran provocar sobrecostos, elegante, de una escala precisa y fielmente arraigada a la Topografía.
Programa:
El programa en su interior se distribuye de una manera muy simple y funcional, ya que a través del acceso y la recepción, se conecta con un pasillo que recorre todo el edificio, una circulación en doble altura que divide las zonas de piscina a las zonas de equipamiento, como los camarines, salas de sauna, enfermería y gimnasios. Al segundo piso se accede a través de una escalera y ascensor ubicado junto al módulo de recepción, en él se ubican a un lado las oficinas de administración, sala de reunión y al otro extremo la cafetería, ambos emplazados sobre las piscinas y con vistas enfrentadas, conectados por una pasarela elevada sobre el pasillo. La cafetería, junto a las terrazas se ubica en una zona del proyecto donde de una manera muy cómoda, puede prestar servicio al resto del complejo y funcionar como núcleo social dentro del parque.