CASA LLIFÉN. LAGO RANCO
Lo primero que cualquiera debe saber sobre la casa Llifén es que su objetivo es el de disolver las relaciones visuales entre el interior y exterior de la vivienda, sea a través de sus vistas como de sus materiales. En ese sentido ha de entenderse la relevancia que tiene la gran cubierta de la casa, en tanto define la espacialidad que se despliega debajo y la volumetría general de la casa, enfatizando sus cambios y transiciones.
En su espalda, donde la cubierta se presenta perfectamente perpendicular al terreno, se alojan opacos los servicios e instalaciones generando una separación entre el acceso y su frente opuesto donde se alojan completamente transparentes los usos públicos de la vivienda. Dicha permeabilidad de la fachada es lograda mediante la tridimensionalidad de la estructura del techo que distribuye las cargas en esbeltos elementos que alojan grandes paños vidriados entre los que se distribuyen los usos comunes en la forma de un open concept.
Los espacios como el quincho o el corredor exterior vienen a exacerbar la relación de los espacios con el exterior que también se va a ver reflejada en la cubierta. En tanto en este espacio exterior, el cielo se descompone para exponer la estructura y sus nobles materiales que se funden en el entorno.
Para conocer sobre otros proyectos de arquitectura residencial haz click aquí.